¿Perder la estructura y los hábitos puede afectar emocionalmente a tu peque?

Desde nuestro agotamiento como adultos asumimos que los niños necesitan descansar y que requieren un time off a su rutina diaria, nada más alejado de la real necesidad de los niños que se encuentran en la primera y segunda infancia. Si en aras de precautelar por su salud física y emocional consideramos que necesita desconectarse de la rutina y flexibilidad en los hábitos y rutinas estamos cayendo en un desacierto. 

Permíteme explicarte. Los niños en esta etapa se encuentran en un periodo sensible donde su mente absorbente y su necesidad de satisfacer inquietudes y movilidad corporal están en una activación absoluta, por lo que su necesidad de estímulo es constante. Por algo, tradicionalmente decimos “Les sobra energía”, y es cierto, tienen una alta necesidad de dosis de estímulo que cuando no es satisfecha se muestran inquietos y demandantes.

Los hábitos y las rutinas son signo de constancia y regularidad, por ende, para instaurarse necesitan linealidad, aspecto que asegurará no sólo que se establezcan a lo largo de su vida sino también a que se enfoquen en lo que están haciendo sin preocuparse por lo que vendrá después, lo cual reduce la posibilidad de desarrollar ansiedad infantil.

Los beneficios de promover hábitos y rutinas infantiles se ven reflejados en el futuro, materializado en un espíritu perseverante y constante, equilibrio y menor posibilidad de sentir agobio frente al estrés. Contrario a la creencia de que en la infancia se debe vivir con la menor cantidad de restricciones y normas, éstos aportan tal seguridad en los niños que reducen la ansiedad y las conductas disruptivas derivadas de los nervios ante la incertidumbre, aumentan la eficiencia y les permite tener una mayor capacidad de organización.

Recordemos que los hábitos son pautas de comportamiento, mismos que cuanto a más temprana edad se fomenten mayor afianzamiento se puede conseguir. A su vez, las rutinas enmarcan el orden de actuación de cada actividad, elemento que brinda mayor seguridad y va forjando los cimientos para una autoestima sólida.

Estas rutinas marcadas en las actividades más relevantes del día a día (comida, descanso, higiene, ocio, juego y estudio), le permitirán a tu peque desarrollar confianza y estabilidad. Y aquello necesitar venir acompañado de información de la planificación del día, de la creación de horarios y tiempos, definición de espacios aptos para cada actividad. Y el elemento más importante: la constancia, así podrás conseguir convertir estas rutinas en un hábito y de este modo fomentar la autonomía y un desarrollo madurativo saludable. Y si bien, en ocasiones, será necesario realizar cambios en la rutina, por imprevistos o acontecimientos especiales, ayudará le anticipes los cambios y expliques qué se va a hacer y sobre todo que es sólo por una vez, de modo que sienta confianza en el proceso y desarrolle flexibilidad.

Entonces, respondiendo al enunciado de este artículo, flexibilizar la estructura, dar una pausa a los hábitos y las rutinas afecta desfavorablemente el desarrollo emocional de tu peque. Le resta la posibilidad de: desenvolverse de forma autónoma, manejarse a través de la anticipación, sentir seguridad frente al entorno, desarrollar ejes de confianza, considerar el autocuidado como una acción diaria, desarrollar seguridad, convertirse en personas más perseverantes y constantes, alimentar la autodeterminación, así como aprender a regular los tiempos de descanso y relajación.

Adicional a aquello la falta de rutinas diarias puede llevar a problemas conductuales, debido a que se produce la sensación de desorden, desorganización y falta de seguridad. Pues los niños necesitan la anticipación y la planificación para sentir confianza.

Como podrás ver las rutinas diarias aportan grandes beneficios al bienestar emocional, por ello, es importante continuarlas incluso en vacaciones y fines de semana. Dicho aquello te invito a que la próxima vez que te invada el pensamiento de que el niño necesita vacaciones, descansos prolongados y romper los hábitos rutinarios recuerdes que aquello le resta oportunidad de desarrollo emocional.

Esperamos este artículo te haya invitado a la reflexión y te guíe a cada día ser mejor, y, comentarte que bajo este entendido y siendo congruentes con lo que pregonamos es que Happy Minds te brinda nuestro programa de Desarrollo Integral y Ocupacional de manera ininterrumpida los 12 meses del año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi peque aún no habla ¿Debo preocuparme?