La importancia de las actividades complementarias o rompe esquema




 La importancia de las actividades complementarias o rompe esquema  



Empecemos estableciendo que todo sistema, como lo es la familia, necesita de una estructura, cuya importancia radica en que establece las funciones, los roles y los papeles de cada integrante del sistema, asegurando un proceder sinérgico. Y va más allá de aquello, un orden estructurado dentro de la familia gesta la formación de lazos, el desarrollo de valores que perduran, la formación del respeto y sobre todo facilitan y nutren el enfoque de la disciplina positiva.

La convivencia en familia es dinámica, cíclica, cambiante y modificable según las circunstancias, empero, ante estos constantes cambios, es recomendable que prime la formación de una estructura versátil a los cambios. Esta estructura incluye reglas, acuerdos, horarios, responsabilidades asignadas, límites, elementos negociables y los no negociables, etc. Todo esto, aporta a que nuestros niños comprendan mejor las relaciones, se sientan cómodos, desarrollen mejores indicadores de confianza, alimenta la seguridad, desarrolla la autodisciplina y el desempeño que se tiene frente al entorno. 
Entonces, antes de pensar en la flexibilidad, debemos instaurar una estructura, no hay una ideal, no hay un prototipo, cada familia los elige acorde a su realidad y a su necesidad. Lo importante es que exista.

 
Y pues acá viene lo más placentero, cuando tenemos una estructura en la familia se facilita el ingresar a un sistema de actividades complementarias o rompe esquema sin atentar la base que facilita la mecánica familiar rutinaria. 
Las actividades complementarias o rompe esquema están diseñadas para aquello, para que un día o un momento exista la flexibilidad, para que salgamos del enfoque, disfrutemos y volvamos a él sin oposición, para que la disciplina se conserve, pero existan espacios de libertad o “piedra libre”, para que sepamos que un día o momento toca incluso transgredir las normas, pero eso no se volverá una constante, sino sólo algo que suceda cuando se lo permite. 

¡Te dibujo escenarios probables con los que te puedas identificar e ideas de actividades rompe esquemas que harán de la convivencia familiar aún más amena y placentera!
La hora del baño: Si para ti la higiene debe ser diaria, mantienes un horario para la ducha y eres consecuente con esta línea de tu estructura. La actividad rompe esquema será: los sábados la hora de la ducha es opcional.   

Dejamos el pijama: Algunas familias incluyen en su estructura que no pueden desayunar en pijamas, todos se cambian y están aseados para ir a desayunar. Tu actividad rompe esquema será cita en domingo para desayunar en pijamas. 
Pero vamos, la imaginación no tiene límites, vayamos más allá. Normalmente la sala, al ser un espacio común y destinado a las visitas se preserva ordenada y para un único fin. Pues bueno, un rompe esquemas sería planificar utilizar la sala para un juego familiar totalmente diferente… arma un fuerte con los sillones, vuélvelo un espacio para acampar, realiza una pijamada, construye un campo atraviesa, conviértelo en una ciudad gigante y un sinfín de ideas que se te puedan ocurrir. 


Para que surjan y fluyan las ideas, piensa en qué te gustaría darte un respiro y salir de la estructura y por supuesto qué sorprendería a toda la familia. Desayunar en el pasto, comer sin cubiertos, almorzar golosinas, pintar una pared, jugar con espuma, despertar rodeados de globos, armar una fiesta disco en casa, caminar descalzo todo el día, desayunar un tazón de helado, maquillaje loco, show de talentos, desayunar al medio día, acostarnos tarde o levantarnos mucho más tarde lo habitual, fiesta de burbujas en el baño, vestirnos con bolsas y un largo etc. Pues la imaginación y creatividad no tiene límites. 

Algo importante de recalcar, antes de iniciar una actividad complementaria o rompe esquema, deja claro a la familia que es un tiempo libre, una excepción, que no será una constante, que sólo es por la ocasión, que todos deberemos aportar a hacerla y también a devolver el orden previo y sobre todo que es una forma de premiar nuestra constancia en cumplir las reglas, normas y disciplina enmarcada en casa. 

Todas estas actividades ayudan a que la familia comprenda que las normas, reglas y en sí la disciplina fueron hechas para asegurar el orden y preservar la paz en la familia pero que ocasionalmente podemos darnos permisos que nos den un respiro diferente, que, como su nombre lo dice, nos rompa los esquemas y recordemos que también debemos dar permiso a la flexibilidad. Te aliento a ser creativo y a siempre tener estas actividades complementarias y rompe esquemas en tus planes del día, verás cómo las disfrutas y el esfuerzo valdrá la pena al verse reflejado en la felicidad de los tuyos. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi peque aún no habla ¿Debo preocuparme?