Entradas

Imagen
  ¿Perder la estructura y los hábitos puede afectar emocionalmente a tu peque? Desde nuestro agotamiento como adultos asumimos que los niños necesitan  descansar y que requieren un time off a su rutina diaria, nada más alejado de la real  necesidad de los niños que se encuentran en la primera y segunda infancia. Si en aras  de precautelar por su salud física y emocional consideramos que necesita  desconectarse de la rutina y flexibilidad en los hábitos y rutinas estamos cayendo en  un desacierto.  Permíteme explicarte.  Los niños en esta etapa se encuentran en un periodo sensible donde su mente  absorbente y su necesidad de satisfacer inquietudes y movilidad corporal están en una  activación absoluta, por lo que su necesidad de estímulo es constante. Por algo,  tradicionalmente decimos “Les sobra energía”, y es cierto, tienen una alta necesidad  de dosis de estímulo que cuando no es satisfecha se muestran inquietos y  dema...
Imagen
 Las manos para acariciar y conectar En algún momento de nuestras vidas surgió el deseo de ser papás, con  motivos o estímulos diferentes, lo cierto es que decidirlo va más allá de consolidar una  familia con los componentes que se enmarca en la sociedad, significa asumir el  compromiso de guiar una vida, ser un formador de un ser y responsable del desarrollo  de su existencia. Dentro de todo lo que implica aquello está inherente la responsabilidad de dar  disciplina, sembrar valores y principios que determinarán el adulto en el que se va a  convertir este pequeño ser. Es por aquello que la paternidad es desafiante, nos obliga  a tener entereza, fortaleza, autocontrol y autodominio para afrontar cada etapa que  conlleva. En este proceso, existe una disyuntiva de cómo disciplinar y lograr obediencia  en los niños, existen quienes aún consideran que los métodos violentos son una  buena forma de poner límites y otros quienes argumentan...
Imagen
  Crianza respetuosa y la confusión con la crianza permisiva La evolución deviene del descubrimiento, del análisis reflexivo y de romper  hitos, en el caso de la educación también viene acompañado por la necesidad de  romper mandatos instaurados desde nuestras anteriores generaciones, todo aquello  con un afán de hacer las cosas de mejor manera. Entre muchas propuestas y reinterpretaciones surge la crianza respetuosa,  basado en el concepto de crianza libre de violencias, donde a partir de un trato  respetuoso desde la educación se procura sea saludable y enfocar nuestras acciones  en preservar el bienestar psicológico de nuestros hijos. En sí es una manera de educar  a los hijos algo diferente a los estándares conocidos desde la tradición. No se trata de un método o una técnica, sino mas bien de un modo de cuidar y  educar, pero por sobre todo es un modo de vivir y relacionarse con los demás a través  del respeto. Este modo de proceder ...
Imagen
La tecnología ¿Un intruso en la familia? Habitualmente temprano en la mañana el primer sonido que escuchamos es la  alarma de nuestro celular, a quien le hemos dado la tarea de asegurar iniciemos  nuestro día en hora oportuna. Por la noche, lo último que hacemos es apagar la  conexión de wifi de nuestro celular, si es que lo hacemos. A lo largo del día nuestro  celular nos da alarmas de agenda de reuniones, recordatorios programados en el  reminder, movimiento en nuestras redes sociales y hasta nos recuerda el cumpleaños  de nuestros amigos, nos ayuda en cálculos matemáticos, con un calendario, un  buscador que facilita tener información e incluso aplicaciones que facilitan nuestro  trabajo, hasta rutinas de ejercicios o recetas, una cámara poderosa que nos permite  retratar momentos o situaciones y aplicaciones para mantener una comunicación  inmediata y sin horario.   En sí, una monada llena de funciones que nos facilita la vida. ...
Imagen
  ¡Mamá sin culpa en la búsqueda del equilibrio! A esta aventura llamada maternidad acompañan diversas emociones e  inquietudes, las preocupaciones están siempre latentes y una necesidad de tratar de  hacer las cosas lo mejor posible y evitar fallar. Sin contar toda la logística que significa  y la cantidad de tareas que se agregan a la rutina diaria. A todo esto, suma una  concepción de que mamá debe ser abnegada e incluso sacrificada a ojos de la  exigencia social. Lo cierto es que nos despertamos pensando en todo lo que debemos hacer,  muchas veces después de noches de desvelo, tomamos una posición de todólogas y  cubrimos todo cuanto esté a nuestro alcance, nos volvemos multitarea, atendemos el  trabajo y el hogar al unísono, llevamos una agenda apretada que incluye las  necesidades y requerimientos de nuestros peques, tareas del hogar, plazos de entrega  del trabajo, compromisos sociales y muchas veces incluye elementos compete...
Imagen
Reviviendo a nuestro niño interior Se más serio, compórtate como adulto, no estás en edad para esas cosas, actúa a la altura de tu edad, eso es cosa de niños tu ya eres un adulto … un sinfín de  frases que devienen de estereotipos sociales o características adscritas que inhiben  los vestigios del recuerdo de lo lindo que fue ser niño alguna vez y todo lo que significó  serlo. Es cierto que la madurez nos debe acompañar cuando se trata de afrontar  situaciones de la vida adulta, más aún cuando un pequeño esta bajo nuestra guía, lo  que no es verdad es que nuestro niño interior debe ser abandonado en la tiniebla del  olvido.  El ser humano es una integralidad capaz de tener diversos “Yos” según la  circunstancia, mi yo femenino, mi yo masculino, mi yo infantil, mi yo espiritual, mi yo  adulto y un largo etcétera. Este artículo es una invitación a traer al presente a tu yo  infantil y que rija tu actuar cuando así la situación lo amer...
Imagen
  En algún momento, tal vez desde el inicio de nuestra historia en la era primitiva, se empezó a asignar funciones según el género y aquello sin duda repercutió en el rol de papá y de mamá. El papá quedó asociado al sostén (económico y emocional), la protección física, el apoyo y soporte a través de la autoridad, la función de dirección, de dar propósito y roles a los hijos y brindar orientación desde la moralidad. Es quien se encarga de poner límites, reglas, asignar deberes e incluso de dar el castigo, no por algo todos hemos escuchado de mamá la temible frase ¡Espera que llegue tu papá y le cuente cómo te has portado! Lo maravilloso que ha estado sucediendo en el transcurso del tiempo es que muchos tomaron una grandiosa decisión: Desafiar los estereotipos y creencias sobre los roles de género tradicionales y comenzar hacer las cosas de una forma diferente. Un cambio de percepción y visión de roles que les ha significado ser catalogados en muchas ocasiones de débiles, pocholos o ...